KOKORO
En japonés Kokoro significa corazón, mente, inteligencia, alma, centro, núcleo. El universo de KOKORO es único y pequeño en su inmensidad, como el planeta del Principito y como el zorro muchos saldrán domesticados.
KOKORO
Un corazón que
palpita en movimiento...
Dramaturgia y dirección: Juan
Carlos Agudelo, Pierrik Malebranche
Kokoro, es un homenaje al cine mudo, al teatro silente, a la infancia y al amor. Narra la historia de tres personajes inmersos en un territorio hecho de cartón y papel. El espectáculo, entre realidad y ficción, se sitúa en una narrativa atemporal que a manera de rompecabezas va descifrando la complejidad de las relaciones humanas; los personajes como habitantes de un efímero pasado, nos develarán trazos de su historia.
Kokoro presenta una historia con variadas lecturas posibles. Su dramaturgia, sustentada en imágenes, permite al espectador ser testigo de instantes del pasado y del presente, y lo invita a establecer su propio orden en el tiempo.
De esta manera, Kokoro es un universo de significados, una historia con puertas abiertas que conducen a diversas realidades y diversos dramas. El espectador las atraviesa y es entonces cuando Kokoro comienza a latir; cuando los sentidos entrelazan, con sutil tejido, las anécdotas de los personajes con los recuerdos y sueños del espectador.


LA FICHA TECNICA
País: Colombia
Género: Teatro físico y gestual
Duración: 55 minutos
Dramaturgia y dirección: Juan Carlos Agudelo Pierrik Malebranche
ELENCO:
Juan Carlos Agudelo
Matea Cifuentes
Cristian Solózano
Asistencia Técnica: Franklyn Mendoza
Músical: Camilo Giraldo, Franck Gervais
Objetos: Oliverio Castiblanco
Diseño de Vestuario: Diana Oliva y Jaqueline Rojas
Diseño de escenografía: Compañía Casa del Silencio
Fotografía: Ángela Carabalí, Alejandro Puerta
KOKORO

